Noticias
Durante mayo, 20 de los 32 estados del país registraron crecimiento en su actividad industrial en relación al mismo mes de 2021, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa.
Lea también: "Chihuahua lidera empleos en manufactura
automotriz"
De acuerdo con el documento emitido por la dependencia, en el quinto mes del año y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que registraron los crecimientos anuales más significativos en su producción industrial fueron: Tabasco (16.9%), Chiapas (15.4%), Hidalgo (14.2%), Morelos (13.6%), Nayarit (11.4%) y Michoacán de Ocampo (10.1%).
Caso contrario fue lo registrado por Tlaxcala, Colima, Campeche y Aguascalientes, ya que estos estados fueron los que presentaron las peores caídas en su actividad industrial en el comparativo anual, con descensos que van desde -8.0% hasta -9.8 por ciento.
En el comparativo mensual, la situación es contrastante, pues de las 32 entidades, 19 mostraron un desempeño negativo, siendo Morelos, con -17.1%, la que muestra el descenso más marcado.
Durante mayo, Morelos fue una de las entidades con el mayor crecimiento anual en su actividad industrial, con 13.6%, sin embargo, en relación a abril de 2022, fue la que tuvo el peor desempeño, al mostrar una caída de -17.1 por ciento.
Por otra parte, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial fueron: Nayarit (19.7%), Baja California Sur (8.3%), Ciudad de México (4.7%), Puebla (3.7), Chiapas (3.5%) y Tabasco (2.1%).
Crecimiento por sector
Con datos originales y a tasa anual, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) señala que los ascensos más destacados en los sectores de actividades económicas que lo integran fueron:
Minería: destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Hidalgo, Tabasco, Morelos y Zacatecas.
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final: Morelos, Guerrero, Nuevo León, Nayarit y Quintana Roo fueron los que más sobresalieron por sus alzas.
Construcción: los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Morelos y Chihuahua.
Industrias manufactureras: los incrementos más altos se registraron en Quintana Roo, Puebla, Sonora, Colima, Jalisco y Oaxaca.
Otras noticias de interés

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando